Últimas entradas
CLÚSTERS
Sigue en crecimiento Clúster Aeroespacial de BC
El Clúster Aeroespacial de Baja California refrenda su compromiso de apoyo para generar sinergias en proyectos, iniciativas y propuestas del sector al firmar un acuerdo de colaboración empresarial con la Comisión de Desarrollo Industrial de Mexicali (CDIM).
DESTINOS
Posicionan a Tijuana a nivel nacional como destino de reuniones
Gilberto Leyva Camacho está por cumplir, en octubre, un año en la presidencia del Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana (Cotuco) y para líderes industriales de temática espializada como el Clúster Aeroespacial, Tomás Sibaja, es un “hombre incansable y multifacético” que ha logrado posicionar a Tijuana a nivel nacional como destino de reuniones.
Calidad y precios, atractivos del turismo de Salud de BC: Ureña
La calidad en el servicio, los precios competitivos, los clientes que nos visitan ahorran entre un 2o y un 80 por ciento en relación a lo que gastarían en su lugar origen, es el principal atractivo del turismo de salud que visita Baja California, aseguró el doctor Aarón Ureña Zambrano
ENTREVISTAS
PERFILES
Celebran 45 Aniversario Grupo Madrugadores
El Grupo Madrugadores Tijuana celebró su 45 Aniversario con una especial reunión en la que recordaron los inicios de este organismo que ya se ha extendido a 16 ciudades, 15 de Mexico y Los Ángeles, California en Estados Unidos.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Reanudan actividades touroperadores
Aldo Gutiérrez Basulto, presidente de la Asociación de Anfitriones y Touroperadores de Baja California, comentó que los socios tienen ya una semana operando, principalmente con tours privados, donde los grupos de personas pertenecen a un mismo círculo, evitando la masificación.
SERVICIOS
Firman convenio Tecnológico de Tijuana Orto Molecular Mexicana
El ingeniero José Guillermo Cárdenas López encabezó la firma del convenio de colaboración con la empresa Orto Molecular Mexicana que beneficiará la formación de los estudiantes del Instituto Tecnologico de Tijuana en temas de investigación científica e innovación.
UNIVERSIDADES
¿Por qué hay que salvar a la UABC?
Desde el 2016, esta Casa de Estudios entró a una etapa de escasez de recursos por la falta de las aportaciones del Estado, lo cual se ha venido agravando año con año hasta llegar en la actualidad a una crisis financiera de mil 541 millones de pesos.